TECNOLOGÍA

Quinta Temporada

PEDRO MÚJICA MEDEROS: «Hablamos de Tecnohumanismo, el manifiesto y decálogo tecnohumanista, y el empoderamiento humano a través de la tecnología. También se ha debatido sobre la IA al servicio de la humanidad, su relación con el Metaverso, las TIC y el marketing, así como el impacto de la IA generativa en las empresas y la posible sustitución de trabajadores. La entrevista ha girado en torno a su nuevo libro SUPER HUMANOS»

Pedro Mujica es ingeniero superior en Ciencias de la Computación, además de CEO y fundador

Leer más
Quinta Temporada

JUAN CAMACHO MOHEDANO Y RAFAEL VARGAS VARGAS: «Hablamos con ellos de su formación académica, de su preparación para el mundo empresarial, de sus inquietudes y proyectos futuros, centrándonos en los másteres que están realizando y lo que están aprendiendo y cómo se proyectan e implementan esos conocimientos en el tejido empresarial. Estos dos brillantes estudiantes, becados por la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno para la realización de los másteres en Inteligencia Artificial y Análisis de Datos y Visualización respectivamente, han sido los protagonistas de Cocul»

Juan Camacho tiene una sólida formación en inteligencia artificial. Ha desarrollado proyectos en visión por

Leer más
Cuarta Temporada

CRISTINA URDIALES GARCÍA Y ULISES CORTÉS: » Nos centramos en la Inteligencia Artificial: Salieron a relucir temas como la Inteligencia artificial Generativa e Inteligencia Robótica. Se habló también de los algoritmos de aprendizaje automático, Chatbots y redes neuronales, de la primera normativa sobre Inteligencia Artificial creada por la UE, de la IA y el aprendizaje, de la IA y las emociones….Asimismo se comentó el papel de la Inteligencia Artificial aplicada a Las Ciencias Ambientales, particularmente en las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales…»

Para ello contamos con estos dos referentes a nivel mundial: Por un lado, Cristina Urdiales

Leer más
TECNOLOGÍA

RAFAEL SANTOS ALONSO: «Hablamos del Sector Primario: Agricultura y Ganadería. Cultivos hidropónicos con sus ventajas e inconvenientes. Asimismo se ha tratado el tema de la producción de germinados de cereales con destino a la alimentación animal, de las diversas patentes de sistemas de producción: Ventajas, inconvenientes y futuro de esta alternativa. Se profundizó en los sectores ganadero, agroindustrial y agroenergético.»

Rafael Santos es Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Inició su actividad profesional

Leer más