Quinta Temporada

POLÍTICA

FERNANDO JÁUREGUI CAMPUZANO Y NATIVIDAD FERNÁNDEZ SOLA: «Hemos abordado el último programa de la quinta temporada de Cocul este 27 de junio, en una edición especial elegida por nuestros oyentes. Aunque la intención inicial era analizar la situación nacional e internacional, un imprevisto técnico nos llevó a centrarnos en el panorama geoestratégico global. Contamos con la participación de la catedrática Natividad Fernández Sola, que ofreció un análisis riguroso y esclarecedor del contexto mundial, y con el periodista Fernando Jáuregui, quien nos presentó su nuevo libro. Con él retomaremos conversación en la próxima temporada para profundizar en la política española.»

Fernando Jáuregui es periodista, escritor y analista político con una trayectoria de más de cinco

Leer más
HISTORIA

DIEGO RUIZ MATA Y MANUEL PIMENTEL SILES: «nos hemos sumergido por primera vez en un monográfico íntegro sobre la civilización de Tartessos. A partir del libro Tartessos y Tartesios de Diego Ruiz Mata, exploramos sus orígenes, mitos y legado junto al propio autor y al editor Manuel Pimentel. Una entrevista que combina el rigor arqueológico con una mirada apasionada a una de las culturas más enigmáticas de nuestra historia.»

Diego Ruiz Mata es doctor en Prehistoria y Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid,

Leer más
HISTORIA

MARÍA LARA MARTÍNEZ: «Hemos iniciado un primer acercamiento a dos figuras clave y trágicas de la Baja Edad Media española: Pedro I “El Cruel” y Juana I de Castilla, injustamente conocida como “La Loca”. Separados por más de un siglo, ambos compartieron destinos marcados por la oscuridad y la incomprensión. En este episodio, junto a la historiadora María Lara, autora de Juana I, la Reina Cuerda, reflexionamos además sobre el papel de la mujer en aquella época: instrumentalizadas por el poder, silenciadas por la historia y sometidas a una violencia que el linaje y las alianzas justificaban. Un punto de partida para futuros programas que profundizarán en sus vidas con mayor detalle.»

María Lara Martínez (Guadalajara, 1981) es historiadora, escritora y divulgadora, reconocida por su enfoque riguroso

Leer más
HISTORIA

INÉS GARCÍA LÓPEZ Y ENRIQUE BERNÁRDEZ SANCHÍS: «Hemos realizado el primer monográfico dedicado a la cultura vikinga, centrado en su mitología, religión y lengua. Con la participación de la filóloga Inés García López y el catedrático Enrique Bernárdez Sanchís, se ha explorado la figura del vikingo histórico y mitificado, el papel de las runas, el paisaje en su cosmovisión, los dioses nórdicos, el Ragnarök y las sagas. Un fascinante recorrido por el imaginario escandinavo medieval.»

Inés García López (Badalona, 1976) es filóloga, traductora, ensayista y docente especializada en literatura escandinava

Leer más
CIENCIA

JOSÉ ANTONIO MORALES DEL RÍO: «Abordamos la ECM del médico José Antonio Morales, vivida en 2022 tras sufrir una arritmia. En el primer tramo de la entrevista relata su experiencia extracorpórea, y en el segundo reflexiona sobre el límite entre la vida y la muerte, su transformación espiritual y el sentido del ser. De nuevo llegamos a la conclusión de que la energía del ser humano tiene un claro poder transformador en forma de amor, así como de que existe una continuidad álmica del ser allende del yo corpóreo.»

José Antonio Morales es médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, y médico de familia

Leer más
CIENCIA

JORGE MORALES DE LABRA: «Hemos abordado el gran apagón ibérico del pasado 28 de abril a las 12:33, de la mano del ingeniero industrial Jorge Morales de Labra. En esta entrevista, se ha analizado qué se sabe con certeza sobre el suceso, los riesgos de inestabilidad de la red eléctrica española y su relación con el sistema europeo. También se ha hablado de los distintos tipos de energía que componen el sistema, del papel que podría jugar la inteligencia artificial en prevenir —o incluso agravar— estos eventos, y de cómo este apagón puede servir para explicar conceptos como la inercia eléctrica o la imposibilidad de almacenar electricidad a gran escala. Una conversación clave para entender cómo funciona la red eléctrica y por qué dependemos tanto de ella sin conocerla realmente.»

Jorge Morales de Labra es un ingeniero industrial español nacido en Madrid en 1976, reconocido

Leer más
HISTORIA

ALFONSO MAÑAS: «Hemos abordado el segundo monográfico sobre la gladiatura con Alfonso Mañas, historiador e investigador en la Universidad de Berkeley. Hablamos de mujeres gladiadoras, árbitros, la reforma de Augusto y el simbolismo de la muerte en el Coliseo. También presentamos su nuevo libro «Gladiadores, bestias y condenados: Las crónicas brutales del Coliseo», abordando el papel de los damnati y la violencia como espectáculo. Un episodio cargado de historia y reflexión de la mano de uno de los mayores expertos mundiales en la materia.»

Alfonso Mañas Bastidas es doctor con mención europea en Historia del Deporte, con una tesis

Leer más
HISTORIA

JOSÉ ORIHUELA GUERRERO: «Hemos asistido al segundo monográfico sobre la civilización perdida de la Atlántida, esta vez con un enfoque exclusivo y en profundidad. De la mano del experto José Orihuela —filósofo, antropólogo y escritor andaluz— se ha analizado el mito desde una mirada crítica y multidisciplinar, combinando Historia, Antropología y Filosofía. Se ha explorado la delgada línea entre mito y realidad, así como el lugar que ocupa la Atlántida en el imaginario colectivo actual.»

José Orihuela Guerrero, nacido en San Roque (Cádiz) en 1961 y residente en la provincia

Leer más
HISTORIA

JORGE MANUEL RODRÍGUEZ ALMENAR Y JOSÉ MARÍA ALONSO DEL VAL: «Se ha abordado el tema del Lignum Crucis, la reliquia de la Vera Cruz, desde distintas perspectivas, a saber, histórica, tradicional y científica. Se ha destacado especialmente el fragmento conservado en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, uno de los más estudiados y con mayor respaldo para confirmar su autenticidad. También se mencionó el que se encuentra en la Catedral de Valencia. En la tertulia participaron dos grandes expertos: Jorge Manuel Rodríguez Almenar, presidente del Centro Español de Sindonología, y el monje franciscano Fray José María Alonso del Val.»

Jorge Manuel Rodríguez Almenar, profesor titular de Derecho en la Universidad de Valencia. Es Licenciado

Leer más
CIENCIA

MARCOS LÓPEZ HOYOS: «Hablamos del complejo proceso inflamatorio, del papel del sistema inmunitario en enfermedades como el cáncer, la depresión y la obesidad, y de cómo la inmunoterapia ha revolucionado algunos tratamientos. También se trataron temas como la microbiota intestinal, los disruptores endocrinos, las citoquinas, los distintos tipos de vacunas y los pilares para fortalecer nuestras defensas. Todo ello dentro del apasionante campo de la inmunología traslacional.»

Marcos López Hoyos es Director Científico del Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL), Jefe del

Leer más