Añade aquí tu texto de cabecera

CULTURA EN LA TIERRA

CULTURA EN LA TIERRA

ÚLTIMAS ENTRADAS DE COCUL

3ªT-HISTORIA

JUAN CARLOS VERA RODRÍGUEZ Y RAFAEL M. MARTÍNEZ SÁNCHEZ: «Hablamos sobre el Neolítico, Edad del Cobre y principios de la Edad del bronce en la Península Ibérica y especialmente en Las Comarcas de Los Pedroches y Alto Guadiato. Los temas que se han abordado han sido Poblamientos prehistóricos, megalitismo y mundo funerario, cueva de enterramiento de Peña Calera en Obejo, Arte rupestre en la Sierra Morena cordobesa y Los Pedroches…»

Juan Carlos Vera es licenciado en Filosofía y Letras, Sección de Historia, Especialidad Mundo Antiguo

LEER MÁS »
3ªT-HISTORIA

EUGENIO RAMÓN LUJÁN MARTÍNEZ Y SANTIAGO DEL REY QUESADA: «Departimos sobre las Lenguas que se hablaban en la Península Ibérica en la Edad del Hierro. Desde el 1200 al 218 AC, esto es, tartésico, lusitano, celta, íbero y celtíbero. Pero también se ha hablado del latín y su irrupción en Iberia, que pasaría a denominarse Hispania y cómo convivieron las lenguas paleohispánicas o prerromanas con el latín.»

Por un lado, Eugenio Ramón es Catedrático de Lingüística indoeuropea, lenguas paleohispánicas, epigrafía y micenología,

LEER MÁS »
3ªT-HISTORIA

GONZALO RUIZ ZAPATERO Y VICENTE BARBA COLMENERO: «Se habla de Historia Antigua en la Península Ibérica: Tartessos, Celtas, Íberos, Celtíberos, Vacceos, Astures, Túrdulos, Turdetanos, Vascones, Galaicos, Cántabros, Betones, Lusitanos…son pueblos que habitaban la península entre el año 1200 a. de C. hasta el 218 antes de Cristo, que es cuando llegaron los romanos a Iberia, comenzándose a llamar Hispania. Por tanto, se ha hablado del origen de Celtas e Íberos, de su cosmovisión, de su economía, sociedad y arte de la Guerra, entre otros temas»

Por un lado, Gonzalo Ruiz Zapatero, referente mundial del mundo celta y el mayor experto

LEER MÁS »
3ªT-HISTORIA

ELISA RUIZ GARCÍA: «Abordamos en profundidad el Beato de Fernando y Sancha, posiblemente el libro miniado más valioso con el que cuenta el patrimonio español y que se halla en la Biblioteca Nacional, en Madrid. Copiado por Facundo de los Comentarios al Apocalipsis que hizo Beato de Liébana en el siglo VIII. El Beato de Fernando y Sancha se hizo en 1047 y las imágenes del libro hechas con pigmentos y oro son de lo más escalofriante que se ha realizado en el mundo del arte.»

Elisa Ruiz, la invitada al programa, es una de las mujeres intelectuales más destacadas en

LEER MÁS »
3ªT-CIENCIA

CARLOS BLANCO VÁZQUEZ: «Analizamos de manera profusa su libro «La Historia del Cálculo» y tratamos ideas relevantes en los diferentes sistemas de numeración, instrumentos de cálculo y tablas. El cálculo en los mesopotámicos, egipcios, griegos, romanos, chinos, japoneses, mayas…Todo, tejido de hechos curiosos y datos significativos.»

Carlos Blanco es Doctor Ingeniero de Telecomunicación, Licenciado en Ciencias Físicas y Máster en Business

LEER MÁS »
3ªT-FILOSOFÍA

MANUEL BERMÚDEZ VÁZQUEZ: «Tratamos la importancia de la filosofía como actitud para afrontar los desafíos del siglo XXI. También se ha departido de la paulatina pérdida de importancia y relevancia de los contenidos humanísticos en los distintos niveles del sistema educativo y de la filosofía y el pensamiento crítico como herramientas frente a las noticias falsas y la posverdad.»

Manuel Bermúdez Vázquez (Lucena, 1978) es doctor en filosofía y profesor titular de filosofía de

LEER MÁS »
3ªT-TECNOLOGÍA

RAFAEL SANTOS ALONSO: «Hablamos del Sector Primario: Agricultura y Ganadería. Cultivos hidropónicos con sus ventajas e inconvenientes. Asimismo se ha tratado el tema de la producción de germinados de cereales con destino a la alimentación animal, de las diversas patentes de sistemas de producción: Ventajas, inconvenientes y futuro de esta alternativa. Se profundizó en los sectores ganadero, agroindustrial y agroenergético.»

Rafael Santos es Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Inició su actividad profesional

LEER MÁS »
3ªT-HISTORIA

JUAN CARLOS VERA RODRÍGUEZ Y RAFAEL M. MARTÍNEZ SÁNCHEZ: «Hablamos sobre el Neolítico, Edad del Cobre y principios de la Edad del bronce en la Península Ibérica y especialmente en Las Comarcas de Los Pedroches y Alto Guadiato. Los temas que se han abordado han sido Poblamientos prehistóricos, megalitismo y mundo funerario, cueva de enterramiento de Peña Calera en Obejo, Arte rupestre en la Sierra Morena cordobesa y Los Pedroches…»

LEER MÁS »
3ªT-HISTORIA

GONZALO RUIZ ZAPATERO Y VICENTE BARBA COLMENERO: «Se habla de Historia Antigua en la Península Ibérica: Tartessos, Celtas, Íberos, Celtíberos, Vacceos, Astures, Túrdulos, Turdetanos, Vascones, Galaicos, Cántabros, Betones, Lusitanos…son pueblos que habitaban la península entre el año 1200 a. de C. hasta el 218 antes de Cristo, que es cuando llegaron los romanos a Iberia, comenzándose a llamar Hispania. Por tanto, se ha hablado del origen de Celtas e Íberos, de su cosmovisión, de su economía, sociedad y arte de la Guerra, entre otros temas»

LEER MÁS »
3ªT-HISTORIA

ELISA RUIZ GARCÍA: «Abordamos en profundidad el Beato de Fernando y Sancha, posiblemente el libro miniado más valioso con el que cuenta el patrimonio español y que se halla en la Biblioteca Nacional, en Madrid. Copiado por Facundo de los Comentarios al Apocalipsis que hizo Beato de Liébana en el siglo VIII. El Beato de Fernando y Sancha se hizo en 1047 y las imágenes del libro hechas con pigmentos y oro son de lo más escalofriante que se ha realizado en el mundo del arte.»

LEER MÁS »

SI ESTÁS INTERESADO EN COMPARTIR ALGUNA NOTICIA O ALGO RELACIONADO CON EL CONTENIDO DE "CULTURA EN LA TIERRA", NO LO DUDES Y PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS