Por un lado, Julia Martínez es doctora en Biología y directora técnica de la Fundación Nueva Cultura del Agua, donde coordina la actividad científico-técnica de dicha entidad. Ha participado en unos 30 proyectos nacionales e internacionales de investigación con especial énfasis en la modelización de sistemas socio-ecológicos y sus dinámicas hídricas, el desarrollo de indicadores de sostenibilidad del agua, la gestión integrada del agua en zonas áridas y las interacciones socio-económicas y ambientales de sistemas relacionados con el agua, particularmente los regadíos mediterráneos, las cuencas y lagunas costeras y los humedales. Los resultados de su experiencia investigadora han sido presentados en unos 130 congresos nacionales e internacionales y en más de 150 publicaciones científicas. Fue uno de los miembros del grupo de 100 expertos europeos firmantes en 2009 de la Declaración Europea por una Nueva Cultura del Agua.
Por otro lado, Leandro del Moral es catedrático del Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla. A lo largo de los últimos 20 años ha estado investigando y evaluando los procesos de toma de decisiones relativas a la gestión del agua en Andalucía, España y la Unión Europea. En los últimos años ha dirigido diversos equipos de investigación internacional sobre recursos hídricos (SIRCH, ADVISOR, SWAN), con especial atención a los aspectos metodológicos para el análisis y diagnóstico de sistemas socioecológicos, la identificación de objetivos y la definición de estrategias de acción basadas en la implicación de los distintos agentes sociales y la participación activa. Actualmente también trabaja en Estados Unidos (Universidad de Arizona, Tucson, socio del VII Programa Marco europeo de I+D) y América Latina, compartiendo el enfoque de ecología política de Waterlat.
Para finalizar, Pedro Arrojo es doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Zaragoza, con una tesis en Mecánica de Fluidos (tesis: Simulación numérica de Montecarlo para reacciones ácido-base en flujo turbulento casi isótropo ). Ha desempeñado igualmente en la universidad zaragozana los cargos de Vicedecano de la Facultad de Económicas y Empresariales, Delegado del Rector en el Centro de Cálculo, y Vicerrector. Actualmente es Profesor emérito del Departamento de Análisis Económico en Zaragoza. Su investigación está centrada desde hace 15 años en la Economía del Agua. Arrojo ha sido el primer español en recibir el Premio Goldman de Medioambiente en la categoría Europa, por haber sabido conjugar su brillante currículo científico y profesional con su compromiso social, desde la no violencia, en favor del medio ambiente y del desarrollo sostenible.