José Carlos Otero es Licenciado en Ciencias Biológicas y Doctor en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela. En la actualidad es Profesor Ad Honorem de la Universidad de Santiago de Compostela. Es socio de la Asociación española de Entomología.
Desde el comienzo de su carrera investigadora, sus estudios se han centrado en los insectos. Ha publicado libros y numerosos artículos científicos de algunas familias de coleópteros sobre taxonomía, sistemática, biodiversidad y zoogeografía de todas las regiones zoogeográficas.
Por otro lado, Xavier Bellés es biólogo especializado en entomología y profesor de investigación ad honorem del CSIC. Licenciado y doctor en Biología por la Universidad de Barcelona, su tesis se centró en los ptínidos, una familia de coleópteros, describiendo nuevos géneros y especies. A lo largo de su carrera ha identificado 67 especies y 21 géneros nuevos, además de una tribu y una subfamilia.
Ha participado en expediciones científicas en América (Cuba, Ecuador, México, Perú), África (Egipto, Túnez) y Asia (Birmania, Indonesia, Nepal, Tailandia). Entre 2004 y 2008 fue coordinador del área de Recursos Naturales del CSIC y, desde 2008 hasta 2017, fue el primer director del Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF). Es miembro del Instituto de Estudios Catalanes, de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona y de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid.
Además de su labor investigadora, ha destacado en la divulgación científica, colaborando con la revista Mètode y publicando diversos libros sobre biodiversidad e insectos, como El teatro de los insectos (Premio de Literatura Científica de la Fundación Catalana para la Investigación, 2003) y Vivir dos vidas (Premio Prisma de divulgación, 2009). Ha recibido reconocimientos como el Prix Maurice et Thérèse Pic de la Sociedad Entomológica de Francia (1985) y el Premio Prisma Casa de las Ciencias (2009).
En 2021, donó parte de su colección de coleópteros al Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, aportando material clave de su primera etapa investigadora.