HISTORIA

HISTORIA

JOSÉ ORIHUELA GUERRERO: «Hemos asistido al segundo monográfico sobre la civilización perdida de la Atlántida, esta vez con un enfoque exclusivo y en profundidad. De la mano del experto José Orihuela —filósofo, antropólogo y escritor andaluz— se ha analizado el mito desde una mirada crítica y multidisciplinar, combinando Historia, Antropología y Filosofía. Se ha explorado la delgada línea entre mito y realidad, así como el lugar que ocupa la Atlántida en el imaginario colectivo actual.»

José Orihuela Guerrero, nacido en San Roque (Cádiz) en 1961 y residente en la provincia

Leer más
HISTORIA

JORGE MANUEL RODRÍGUEZ ALMENAR Y JOSÉ MARÍA ALONSO DEL VAL: «Se ha abordado el tema del Lignum Crucis, la reliquia de la Vera Cruz, desde distintas perspectivas, a saber, histórica, tradicional y científica. Se ha destacado especialmente el fragmento conservado en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, uno de los más estudiados y con mayor respaldo para confirmar su autenticidad. También se mencionó el que se encuentra en la Catedral de Valencia. En la tertulia participaron dos grandes expertos: Jorge Manuel Rodríguez Almenar, presidente del Centro Español de Sindonología, y el monje franciscano Fray José María Alonso del Val.»

Jorge Manuel Rodríguez Almenar, profesor titular de Derecho en la Universidad de Valencia. Es Licenciado

Leer más
HISTORIA

ALFONSO MAÑAS: «Hemos tratado el tema de la gladiatura en profundidad. En concreto, hemos analizado junto a Alfonso Mañas, uno de los mayores expertos mundiales, aspectos clave como el origen, la vida y la fama de los gladiadores. El eje central de este primer monográfico ha sido su libro «Gladiadores. El gran espectáculo de Roma» y, en el próximo, abordaremos su última obra «Gladiadores, bestias y condenados (Las Crónicas brutales del Coliseo) «

Alfonso Mañas Bastidas es doctor con mención europea en Historia del Deporte, con una tesis

Leer más
HISTORIA

ANTONIO PIÑERO SÁENZ Y JOSÉ LUIS CORRAL LAFUENTE: «Se ha hablado de la figura de Herodes “El Grande” y de su tiempo. Marco Antonio, Cleopatra, Octavio Augusto, Salomé… coetáneos del Rey idumeo, han sido analizados, al igual que el protagonista de la novela histórica que ha salido recientemente al mercado en ediciones B, Herodes el Grande, el mejor rey, el mayor asesino. Comprobarán las similitudes, salvando las distancias entre el Israel del siglo I antes de Cristo, protegido por Roma y el Israel actual, protegido por Estados Unidos.»

Antonio Piñero es un filólogo, historiador, académico y escritor español, especializado en la vida de

Leer más
HISTORIA

TERESA MARÍA ORTEGA LÓPEZ: «Realizamos un análisis del año que expira y se han abordado los retos posibles que arribarán en 2025. Se ha hablado, por tanto, de emergencia climática y sus aristas, de Geopolítica y Seguridad Internacional, con los conflictos en curso (Ucrania, Israel-Palestina). Asimismo se ha hablado de crispación política y polarización, del auge de los autoritarismos y populismos en detrimento de la Democracia, de la rivalidad entre Estados Unidos y China con tensiones comerciales, tecnológicas y militares, de la proliferación nuclear y el auge de los ciberataques y muchos más temas»

Teresa Ortega es doctora en Historia Contemporánea por la Universidad de Granada y Catedrática en

Leer más
HISTORIA

ANTONIO PIÑERO SÁENZ: «Hemos viajado en el tiempo a la Palestina del siglo I. Para ello, hemos tomado como punto de partida la novela histórica coral «El Trono Maldito», escrita conjuntamente por Antonio Piñero y José Luis Corral. Hemos hablado de Herodes « El Grande », de Arquelao, del Emperador Augusto, de Poncio Pilato, de Rut y, por supuesto, de Jesús de Nazaret. Hemos analizado la vida de aquella época con luchas por el poder que desencadenaban una abigarrada historia de pasiones, sexo, perfidia, violencia y traición para ganarse el favor del emperador Augusto, quien tenía siempre la última palabra»

Antonio Piñero (Chipiona, 1941), es catedrático emérito de Filología Griega, especializado en literatura e historia

Leer más
HISTORIA

GABRIEL SONGEL GONZÁLEZ: «Acometemos la tercera y última entrega sobre el Santo Cáliz de Valencia, posiblemente el verdadero Grial. Hemos realizado una aproximación iconológica al mismo, así como un acercamiento a la autoría y significado de la inscripción de dicha Copa Mística. Se ha abordado el patrón de diseño del mismo, así como la inscripción que tiene en su base como ideograma y su implicación en el Relicario de San Juan de la Peña del Códice 31 de la Real Academia de Historia.»

Gabriel Songel es Catedrático de Diseño en la Universitat Politécnica de Valencia desde 2002, además

Leer más
HISTORIA

DAVID HERNÁNDEZ DE LA FUENTE: «Hemos tratado con un destacado humanista, David Hernández, varios temas de la Antigüedad Clásica y su relación con el tiempo presente. Nos hemos centrado en la figura de Pitágoras y sus discípulos, esto es, los pitagóricos, pero también hemos abordado el estoicismo, con Epicteto y Marco Aurelio. En el inicio de la entrevista hemos introducido una grata sorpresa a nuestros radioyentes»

David Hernández es escritor, crítico, traductor y docente. Es catedrático de Filología Griega en la

Leer más
Cuarta Temporada

ANA MAFÉ GARCÍA: «Segundo monográfico sobre el Santo Grial. Tras realizar un repaso histórico en la introducción al programa, relatando por dónde se fue ocultando el Sagrado Cáliz, los pormenores y características de este objeto sagrado, se ha hablado de los falsos mitos que le acompañan, de dónde se ubica, del camino de luz que supone realizar la ruta del grial, así como de otros muchos aspectos. Para ello el punto de referencia de la entrevista ha sido el libro El Santo Grial del que ella es autora y que está basado en su tesis doctoral»

Ana Mafé es Doctora en Historia del Arte con mención Internacional, Cum Laude. Actualmente es

Leer más