MIGUEL ÁNGEL RUIZ CARNICER: «Se han analizado temas clave como la reconfiguración del orden mundial, la ruptura del vínculo transatlántico entre EE.UU. y Europa, la guerra comercial en ciernes y el nearshoring de China. También se ha debatido sobre los BRICS frente al G-7, las ambiciones geopolíticas de la administración trumpista y los conflictos bélicos en Ucrania y Palestina. Además, se ha examinado con detalle el papel menguante de la UE en el escenario internacional.»

Miguel Ángel Ruiz Carnicer es catedrático de historia contemporánea en la Universidad de Zaragoza y ha sido Research Scholar en la SE de Londres. Su trayectoria investigadora se ha centrado…

Continuar leyendoMIGUEL ÁNGEL RUIZ CARNICER: «Se han analizado temas clave como la reconfiguración del orden mundial, la ruptura del vínculo transatlántico entre EE.UU. y Europa, la guerra comercial en ciernes y el nearshoring de China. También se ha debatido sobre los BRICS frente al G-7, las ambiciones geopolíticas de la administración trumpista y los conflictos bélicos en Ucrania y Palestina. Además, se ha examinado con detalle el papel menguante de la UE en el escenario internacional.»

ALFONSO MAÑAS BASTIDAS: «Hemos tratado el tema de la gladiatura en profundidad. En concreto, hemos analizado junto a Alfonso Mañas, uno de los mayores expertos mundiales, aspectos clave como el origen, la vida y la fama de los gladiadores. El eje central de este primer monográfico ha sido su libro «Gladiadores. El gran espectáculo de Roma» y, en el próximo, abordaremos su última obra «Gladiadores, bestias y condenados (Las Crónicas brutales del Coliseo) «

Alfonso Mañas Bastidas es doctor con mención europea en Historia del Deporte, con una tesis elaborada en Roma (Universidad La Sapienza) sobre gladiatura (gladiadores), tema al que se ha dedicado…

Continuar leyendoALFONSO MAÑAS BASTIDAS: «Hemos tratado el tema de la gladiatura en profundidad. En concreto, hemos analizado junto a Alfonso Mañas, uno de los mayores expertos mundiales, aspectos clave como el origen, la vida y la fama de los gladiadores. El eje central de este primer monográfico ha sido su libro «Gladiadores. El gran espectáculo de Roma» y, en el próximo, abordaremos su última obra «Gladiadores, bestias y condenados (Las Crónicas brutales del Coliseo) «

TESSA ROMERO: «Hemos tratado el asunto de las ECMs-Experiencias cercanas a la muerte-Hemos abordado en concreto la ECM de Tessa Romero, escritora, socióloga, life coach y periodista. El late motiv sobre el que ha girado la entrevista es su libro 24 minutos en el otro lado, un bestseller con más de un millón de lectores.»

Tessa Romero es escritora, periodista, socióloga y life coach. Es activista para la defensa de los derechos humanos y una periodista con amplia experiencia en los principales medios informativos españoles.…

Continuar leyendoTESSA ROMERO: «Hemos tratado el asunto de las ECMs-Experiencias cercanas a la muerte-Hemos abordado en concreto la ECM de Tessa Romero, escritora, socióloga, life coach y periodista. El late motiv sobre el que ha girado la entrevista es su libro 24 minutos en el otro lado, un bestseller con más de un millón de lectores.»

PEDRO MÚJICA MEDEROS: «Hablamos de Tecnohumanismo, el manifiesto y decálogo tecnohumanista, y el empoderamiento humano a través de la tecnología. También se ha debatido sobre la IA al servicio de la humanidad, su relación con el Metaverso, las TIC y el marketing, así como el impacto de la IA generativa en las empresas y la posible sustitución de trabajadores. La entrevista ha girado en torno a su nuevo libro SUPER HUMANOS»

Pedro Mujica es ingeniero superior en Ciencias de la Computación, además de CEO y fundador de Wecolab Network. Con una visión clara hacia la innovación y la transformación digital, ha…

Continuar leyendoPEDRO MÚJICA MEDEROS: «Hablamos de Tecnohumanismo, el manifiesto y decálogo tecnohumanista, y el empoderamiento humano a través de la tecnología. También se ha debatido sobre la IA al servicio de la humanidad, su relación con el Metaverso, las TIC y el marketing, así como el impacto de la IA generativa en las empresas y la posible sustitución de trabajadores. La entrevista ha girado en torno a su nuevo libro SUPER HUMANOS»

JOSÉ CARLOS OTERO GONZÁLEZ Y XAVIER BELLÉS I ROS: «Abordamos el declive de los insectos y su impacto en la vida humana, la entomología como ciencia, los últimos avances en su estudio, la desaparición de especies beneficiosas como abejas y mariposas, el auge de plagas como cucarachas y gorgojos, y las implicaciones ecológicas de este cambio en el primer monográfico de los dos previstos sobre esta disciplina.»

José Carlos Otero es Licenciado en Ciencias Biológicas y Doctor en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela. En la actualidad es Profesor Ad Honorem de la Universidad de…

Continuar leyendoJOSÉ CARLOS OTERO GONZÁLEZ Y XAVIER BELLÉS I ROS: «Abordamos el declive de los insectos y su impacto en la vida humana, la entomología como ciencia, los últimos avances en su estudio, la desaparición de especies beneficiosas como abejas y mariposas, el auge de plagas como cucarachas y gorgojos, y las implicaciones ecológicas de este cambio en el primer monográfico de los dos previstos sobre esta disciplina.»

ANTONIO REMIRO BROTÓNS: «Abordamos la relación entre las políticas trumpistas y el Derecho Internacional, la situación de la UE, las implicaciones legales del intervencionismo israelí en Gaza, la guerra ruso-ucraniana, el papel de China frente a Taiwán y la relevancia actual del Derecho Internacional, junto con el rol de la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal.»

Antonio Remiro Brotóns es un destacado jurista especializado en Derecho internacional público y privado. En 1975 fue nombrado profesor agregado de esta materia en la Facultad de Derecho de la…

Continuar leyendoANTONIO REMIRO BROTÓNS: «Abordamos la relación entre las políticas trumpistas y el Derecho Internacional, la situación de la UE, las implicaciones legales del intervencionismo israelí en Gaza, la guerra ruso-ucraniana, el papel de China frente a Taiwán y la relevancia actual del Derecho Internacional, junto con el rol de la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal.»

JUAN CAMACHO MOHEDANO Y RAFAEL VARGAS VARGAS: «Hablamos con ellos de su formación académica, de su preparación para el mundo empresarial, de sus inquietudes y proyectos futuros, centrándonos en los másteres que están realizando y lo que están aprendiendo y cómo se proyectan e implementan esos conocimientos en el tejido empresarial. Estos dos brillantes estudiantes, becados por la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno para la realización de los másteres en Inteligencia Artificial y Análisis de Datos y Visualización respectivamente, han sido los protagonistas de Cocul»

Juan Camacho tiene una sólida formación en inteligencia artificial. Ha desarrollado proyectos en visión por computadora, procesamiento del lenguaje natural y meta-reinforcement learning. Actualmente, cursa un máster en Artificial Intelligent…

Continuar leyendoJUAN CAMACHO MOHEDANO Y RAFAEL VARGAS VARGAS: «Hablamos con ellos de su formación académica, de su preparación para el mundo empresarial, de sus inquietudes y proyectos futuros, centrándonos en los másteres que están realizando y lo que están aprendiendo y cómo se proyectan e implementan esos conocimientos en el tejido empresarial. Estos dos brillantes estudiantes, becados por la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno para la realización de los másteres en Inteligencia Artificial y Análisis de Datos y Visualización respectivamente, han sido los protagonistas de Cocul»

CARLOS ALVAR EZQUERRA: «Hemos hablado de un libro que fue un auténtico best seller durante la Edad Media, antes incluso de la invención de la Imprenta. Nos estamos refiriendo a Le Roman de la Rose (La novela de la Rosa). Poema alegórico que narra la iniciación amorosa del Enamorado narrador-denominado Amante-quien cuenta por medio de un sueño la conquista de una Rosa en el jardín del Placer. Para hablar en profundidad de este asunto hemos tenido como contertulio a Carlos Alvar»

Carlos Alvar es catedrático de Filología Románica y de Literatura Española de la Edad Media, con una destacada trayectoria como profesor e investigador en España, Italia, Alemania, Suiza y Estados…

Continuar leyendoCARLOS ALVAR EZQUERRA: «Hemos hablado de un libro que fue un auténtico best seller durante la Edad Media, antes incluso de la invención de la Imprenta. Nos estamos refiriendo a Le Roman de la Rose (La novela de la Rosa). Poema alegórico que narra la iniciación amorosa del Enamorado narrador-denominado Amante-quien cuenta por medio de un sueño la conquista de una Rosa en el jardín del Placer. Para hablar en profundidad de este asunto hemos tenido como contertulio a Carlos Alvar»

JORGE OLCINA CANTOS: «Se han abordado asuntos como el Balance Energético Planetario, el aumento de las temperaturas de los mares y sus consecuencias. También hemos hablado del cambio climático a nivel nacional y a nivel global, de la importancia de los recursos hídricos y de contar con agua de calidad ante las circunstancias que se avecinan.»

Jorge Olcina Cantos (Alicante, 1966) es Catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante, donde imparte clases de Ordenación del Territorio, Climatología y Riesgos Naturales. Su carrera académica…

Continuar leyendoJORGE OLCINA CANTOS: «Se han abordado asuntos como el Balance Energético Planetario, el aumento de las temperaturas de los mares y sus consecuencias. También hemos hablado del cambio climático a nivel nacional y a nivel global, de la importancia de los recursos hídricos y de contar con agua de calidad ante las circunstancias que se avecinan.»

NICOLÁS OLEA SERRANO: «Se ha abordado el tema de los disruptores endocrinos, esos tóxicos químicos que nos envuelven y que son responsables de una gran cantidad de enfermedades como el cáncer, trastornos del espectro autista, Parkinson, enfermedades de la glándula tiroidea, obesidad, alergias y un largo etcétera. Se ha comentado este asunto con el mayor experto en este cometido en España y una de las referencias mundiales en disrupción endocrina, el Sr. Nicolás Olea»

El Dr. Nicolás Olea es catedrático de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada y médico en el Hospital Clínico San Cecilio de esta ciudad. Doctor en Medicina…

Continuar leyendoNICOLÁS OLEA SERRANO: «Se ha abordado el tema de los disruptores endocrinos, esos tóxicos químicos que nos envuelven y que son responsables de una gran cantidad de enfermedades como el cáncer, trastornos del espectro autista, Parkinson, enfermedades de la glándula tiroidea, obesidad, alergias y un largo etcétera. Se ha comentado este asunto con el mayor experto en este cometido en España y una de las referencias mundiales en disrupción endocrina, el Sr. Nicolás Olea»