INÉS GARCÍA LÓPEZ Y ENRIQUE BERNÁRDEZ SANCHÍS: «Hemos realizado el primer monográfico dedicado a la cultura vikinga, centrado en su mitología, religión y lengua. Con la participación de la filóloga Inés García López y el catedrático Enrique Bernárdez Sanchís, se ha explorado la figura del vikingo histórico y mitificado, el papel de las runas, el paisaje en su cosmovisión, los dioses nórdicos, el Ragnarök y las sagas. Un fascinante recorrido por el imaginario escandinavo medieval.»

Inés García López (Badalona, 1976) es filóloga, traductora, ensayista y docente especializada en literatura escandinava medieval y recepción literaria. Doctora en Filología Alemana y licenciada en Psicología por la Universitat de Barcelona, ha ampliado su formación en Suecia e Islandia y actualmente es profesora en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona.

Ha investigado en centros como el Instituto Árni Magnússon de Reikiavik y la Universidad de Münster, y ha traducido obras del islandés al catalán y al español, como Àngels de l’univers y la Saga de Kormákr. En 2020 fue la primera persona en España en recibir la beca de traducción Snorri Sturluson.

En 2022 publicó Calla i paga, un ensayo que conecta psicoanálisis y malestar contemporáneo. Es miembro de la Escola Lacaniana de Psicoanàlisi y docente en la Escola Bloom, donde imparte seminarios sobre género, escritura y pensamiento crítico.

Por otro lado, Enrique Bernárdez Sanchís es lingüista, filólogo y traductor, reconocido por su amplia trayectoria académica y por acercar la literatura nórdica al público hispanohablante. Doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid, fue catedrático de Lingüística General en la misma universidad y ha dirigido tanto el Departamento de Filología Inglesa como el Real Colegio Complutense en la Universidad de Harvard.

Especialista en literatura islandesa medieval y mitología nórdica, ha traducido obras clave como las Eddas de Snorri Sturluson o la Saga de Nial. Su labor fue reconocida con el Premio Hans Christian Andersen en 2008 por su traducción de los cuentos completos del autor danés.

Entre sus publicaciones destacan Mitología nórdica, Los mitos germánicos y El lenguaje como cultura. Ha sido profesor e investigador visitante en universidades como Berkeley y Kent, y su trabajo ha sido esencial en la divulgación de la cultura nórdica y en el estudio de las lenguas desde una perspectiva crítica y cultural.

¿Te ha gustado esta estrevista?

LinkedIn

Deja una respuesta